Buscador de noticias

Listado de noticias publicadas

Inicio de página 7
Skip to batch navigation

:CERMI Mujeres, sobre las esterilizaciones no consentidas: “Lo único que provocan es una mayor exposición a la violencia y al abuso”

19/02/2020
imagen del  boletín Cermi Mujeres

La vicepresidenta ejecutiva de la Fundación CERMI Mujeres (FCM), Ana Peláez Narváez, ha advertido de que, pese a que en ocasiones se decide esterilizar sin su consentimiento a niñas y mujeres con discapacidad con el objetivo de protegerlas, “lo único que provocan es una mayor exposición a la violencia y al abuso, porque el entorno más próximo conoce que no va a haber posibilidad de embarazo”.

Ésta y otras noticias en el boletín semanal cermi.esWeb externa

:Nueva exposición fotográfica del Concurso “Generosidad” 2019

07/02/2020
Fotografía galardonada en el Concurso y parte de la exposición

Una nueva exposición fotográfica promovida por la Fundación CERMI Mujeres, con el apoyo del Real Patronato sobre Discapacidad, retrata a niñas con discapacidad conscientes y empoderadas contra todo tipo de violencia y maltrato.

Bajo el título “Empoderando a las niñas con discapacidad para el disfrute de una vida libre de violenciaAbre Web externa en ventana nueva”, la exposición muestra las obras ganadoras y seleccionadas del concurso fotográfico “Generosidad”, en su edición de 2019, convocado para a través de las artes visuales tomar conciencia y difundir los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad.

Ésta y otras informaciones en cermi.es semanalAbre Web externa en ventana nueva

:La FCM pide en el Consejo de Europa elaborar un estudio sobre la violencia machista contra mujeres y niñas con discapacidad en la UE

31/01/2020
Ana Peláez

La vicepresidenta ejecutiva de la Fundación CERMI Mujeres (FCM) y vicepresidenta del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF), Ana Peláez Narváez, pidió este martes la elaboración en la Unión Europea de un estudio que aborde en profundidad la mayor exposición de las mujeres y niñas con discapacidad a las diferentes formas de violencia machista, incluidas las que viven en centros específicos para personas con discapacidad.

Esta y otras informaciones en el boletín cermi.es semanalWeb externa

:Las mujeres elevan el nivel formativo en el sector de personas con discapacidad

24/01/2020
Joven con discapacidad en silla de ruedas en un aula

Entre las personas con discapacidad, en España son graduadas un 19,8% de  las mujeres,  frente a sólo el 14,8 de los hombres, según datos publicados hoy por Odismet, el Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de TrabajoAbre Web externa en ventana nueva, de Fundación ONCE, con motivo del Día Internacional de la Educación.

:Patricia Sanz:  “Transversalizar la discapacidad en los ámbitos externos donde se hable de igualdad es uno de nuestros retos”

14/01/2020
Patricia Sanz saluda a la nueva ministra de Igualad, Irene Montero, en acto de toma de posesión el pasado 13 de enero en el ministerio

En diciembre de 2019 el Observatorio de Igualdad de Oportunidades del Grupo Social ONCE cumplió 10 años de vida. Su presidenta y vicepresidenta 3ª de Igualdad, Recursos Humanos y Cultura Institucional e Inclusión Digital del Consejo General de la ONCE, Patricia Sanz, hace balance de la labor de este órgano creado en el seno del Consejo General de la ONCE y que arrancó con la vocación de transformar la situación de igualdad real entre hombre y mujeres dentro del Grupo Social ONCE.

:Ciudadanos pide ilegalizar la esterilización forzada de personas con discapacidad incapacitadas judicialmente

17/01/2020
La diputada de Ciudadanos Sara Giménez con los miembros de la FCM ante el Congreso de los Diputados

Ciudadanos ha reclamado en el Congreso la reforma del Código Penal para ilegalizar la esterilización forzada de personas con discapacidad incapacitadas judicialmente, una práctica que, como ha denunciado la diputada "naranja" por Madrid, Sara Giménez, se siguen llevando a cabo en España a pesar de las recomendaciones internacionales.

En el mismo sentido, la vicepresidenta ejecutiva de la FCM, Ana Peláez, ha exigido en paralelo que se reforme el segundo apartado del artículo 156 del Código Penal para acabar con la excepción legal que sigue permitiendo que se pueda llevar a cabo una esterilización no consentida a personas con discapacidad incapacitadas judicialmente, con el fin de dar cumplimiento a los mandatos de tratados internacionales como la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y el Convenio de Estambul.

Igualdad:La Fundación CERMI Mujeres (FCM) reclama al PE la adopción de una estrategia europea de igualdad de género “ambiciosa” y “dotada de recursos suficientes”    

10/01/2020
Portada del Boletín Generosidad de enero de 2020

Así lo recoge la publicación ‘GenerosidadAbre Web externa en ventana nueva’ de la FCM Abre Web externa en ventana nuevacorrespondiente al mes de enero, en la que se analiza la situación de las mujeres y niñas con discapacidad y la falta de instrumentos que ha destinado la Comisión Europea en la última década para atender a las necesidades en materia de género del movimiento asociativo de la discapacidad. 

Con esta noticia se abre la sección Mujer del primer boletín cermi.es semanalAbre Web externa en ventana nueva de enero de 2020.

:Patricia Sanz presenta en Washington la labor del Observatorio de Igualdad de Oportunidades del Grupo Social ONCE

17/12/2019
Delegación española encabezada por Patricia Sanz, en el centro de la imagen, junto al embajador permanente de España ante la OEA, Cristobal Ramón Valdés

En el marco de la Semana Interamericana de la Discapacidad de la Organización de Estados Americanos (OEA), celebrada en Washington del 6 al 11 de diciembre, una delegación del Grupo Social ONCE, encabezada por su vicepresidenta 3ª, Patricia Sanz, viajó a la capital estadounidense para presentar formalmente ante la OEA al Grupo Social ONCE, su modelo de inclusión socio-laboral para personas con discapacidad en España y en el mundo y la labor específica que realiza en el ámbito de la lucha por la igualdad de género y contra la violencia hacia las mujeres con discapacidad, a través de su Observatorio sobre Igualdad de Oportunidades, del cual es también presidenta.

:La FCM pide en la Eurocámara que la Estrategia para la Igualdad de Género 2020-2024 dé “máxima prioridad” a las mujeres y niñas con discapacidad

10/12/2019
Portada del boletón semanal del cermi

La vicepresidenta ejecutiva de la Fundación CERMI Mujeres (FCM) y vicepresidenta del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF, por sus siglas en inglés), Ana Peláez,  reclamó el pasado 4 de diciembre en el Parlamento Europeo que la Estrategia para la Igualdad de Género de la UE 2020-2024 dé “máxima prioridad” a las mujeres y niñas con discapacidad, con el fin de acabar con la discriminación interseccional que sufre esta parte de la ciudadanía.

Esta y otras informaciones en el boletín cermi.es semanalAbre Web externa en ventana nueva

:'Me Respetas', la primera app disponible contra el acoso escolar en niñas y adolescentes con discapacidad

05/12/2019
Pantallazos de la app Me respetas

La Fundación Cermi Mujeres anuncia que ya está disponible en los principales repositorios digitales, la aplicación para dispositivos móviles “Me Respetas”, promovida por esta  Fundación, con el apoyo del Ministerio de Educación y Formación Profesional, para combatir el acoso contra niñas y mujeres jóvenes con discapacidad en el entorno escolar.

Más informaciónAbre Web externa en ventana nueva

Final de página 7
Skip to batch navigation

Acciones para el documento Noticias Observatorio de Igualdad