32 Premios Fermín Salvochea
Gala de entrega de los Premios Fermín Salvochea
Sábado, 22 de marzo de 2025
Teatro del Títere “La Tía Norica”
Este Concurso premia las letras más comprometidas de las mejores composiciones de tangos, pasodobles y cuplés cuya temática verse sobre la solidaridad humana, la problemática social, y/o los colectivos más vulnerables de la sociedad.
Distingue la calidad de las letras, pero además, el compromiso social que encierran.
JURADO:
- Alberto Ríos Mejías - Director ONCE Cádiz y Ceuta - Presidente
- Milagros Rodríguez Barba – Vicepresidenta del Consejo Territorial de ONCE Andalucía, Ceuta y Melilla
- Jesús Espiñeira Garrido - Afiliado a la ONCE y gran conocedor del Carnaval de Cádiz
- Javier Benítez Zúñiga – Director provincial de RTVA Cádiz
- Fernando Casas Ciria - Miembro de agrupaciones del Concurso Oficial del Carnaval en pasadas ediciones
AGRUPACIONES GANADORAS:
- Primer Premio: Comparsa 'EL LOCO DE LOS EMPEÑOS'
Autor de la letra: José Luis Pinto Barroso y Manuel Antonio Calderón Guillén
Música: Manuel Antonio Calderón Guillén y José María Durán Monroy
Dirección: José María Durán Monroy
Localidad: Algeciras
Letra premiada: “Se tocan”
Premio: 3.011 Euros y Figura
Han tenido que pasar 32 años desde la creación del Premio carnavalesco FERMÍN SALVOCHEA a la solidaridad humana y la problemática social, para que una ráfaga de viento de levante, tan característico de nuestra tierra nos trajera la primera letra sobre una discapacidad tan particular como es la sordoceguera.
Pero esta circunstancia no ha sido óbice para que el jurado la haya distinguido con el máximo galardón de este año 2025. Se puede escribir y componer de muchas maneras, pero plasmar en la composición de un pasodoble la carga de sensibilidad con la que se expone el devenir de las personas con esta discapacidad, únicamente está al alcance de poetas que despliegan el alma en su pluma.
Y como se indicaba, desde el levante algecireño y mucho más allá, nos llegó esta preciosa letra para remarcar que las personas con sordoceguera tienen su forma muy especial de sentir y contactar con el mundo que los rodea, tan humana y tan singular como las formas del resto de los mortales.
Esta comparsa ya fue premiada en el año 2017 con el 3º premio Fermín Salvochea, cuando se titulaban "LOS INCONDICIONALES" y nos trajeron un pasodoble acerca de los perros-guía, muy acorde con su tipo canino.
Se tocan para hablarse, que se tocan, que se tocan,
un roce con los dedos dice sí o dice no,
las palmas de sus manos escuchan las palabras,
“te quieros” emitidos por el dedo corazón.
Y se siguen tocando para hablarse, para hablarse, para hablarse
diálogos secretos de índice y pulgar,
lenguaje de caricias, manos abecedario,
la piel que se conoce entero el diccionario
dedos que se entrelazan y se callan o se ponen a gritar.
Cada señal se hace palabra al tocar
comparten las penas, viven pasiones, rompen cadenas.
Hasta al besar pronuncian el verbo amar
luego ese mensaje se extiende al alma tocando el cuerpo a manos llenas.
Siempre tocar para dar las buenas noches antes de,
al más pequeño, arropar,
para saber si su madre se encuentra bien o se encuentra mal,
para escuchar al deseo que le invitará a sudar.
La sordoceguera es entender al tocar que es su idioma cotidiano,
la fuente de sus verdades, lenguaje de piel cercano,
esa es su vida, ellos sí tienen todo el mundo entre sus manos.
- Segundo Premio: Comparsa “DESOBDC”
Letra y música: Germán García Rendón
Dirección: Alejandro Rodríguez Ferrera
Localidad: Cádiz
Letra premiada: Peleando toda la vida
Premio: 2.011 Euros y Figura
La comparsa de Germán, como se la conoce en ambientes carnavaleros, sigue la senda de sus agrupaciones reivindicativas que arrancaron allá por 2013 con su comparsa: "¡OBDC, animals!", y vuelve a incorporarse al palmarés de nuestro concurso, como lo hiciera hace tan sólo dos años con su comparsa "LOS TRAMPUCHEROS", con la cual se alzó también con el 2º premio Salvochea, lo mismo que ahora.
La letra merecedora de esta distinción denuncia, con la maestría que caracteriza a su joven autor, la problemática de las personas que sufren bullying, desde el colegio hasta la vejez, acosadas por no ajustarse a los estándares de estética dictados por una sociedad materialista que promueve el culto al cuerpo.
Peleando toda la vida contra la cifra
que canta el peso
Enemiga, junto al espejo al que le huyo;
mejor, no ver.
Bautizado para siempre,
me marcó la huella
cuando me llamaron en la escuela gordo,
por primera vez, de adolescente,
Fui creciendo en el complejo,
monstruo que crece
engordando el pensamiento,
la risa hiriente
Se clavó como un puñal,
compañera la vergüenza
en la sociedad que eleva
a la báscula a un altar
Fui retando a la autoestima
con los años aprendiendo
mi persona y mi valía no depende de mi talla
o tu opinión sobre mi cuerpo.
Agravado en las mujeres
por los moldes oficiales
señalado eternamente
pues los días se convierten en una dieta interminable.
Nunca fue tu preocupación
mi salud por tomar alcohol, tabaco y droga,
o la mente flagelarme.
Ya estoy más cerca
de esa culpa liberarme,
la rebeldía de abrazar la imperfección y no juzgar
con odio a mi propio cuerpo y perdonarme
- Tercer Premio: Coro “EL GALLINERO”
Autor de la letra: Antonio Bayón Gutierrez
Música: Rubén Cao Moreno
Dirección: Pilar Tejada Polanco
Localidad: Cádiz
Letra premiada: “El peligro para la Patria”
Premio: 1.011 Euros y Figura
Aquel "Coro de los Estudiantes" que arrancara su participación en el COAC en 2003 con "El defensor de Pedro", es hoy una feliz realidad en la élite de los coros del carnaval de Cádiz.
Su reciente palmarés así lo acredita, citando a modo de ejemplo los últimos años de su paso por el Gran Teatro Falla: 2017, LA REINA DE LA NOCHE, 4º premio (este coro consiguió igualmente aquel año el 2º premio Salvochea); 2018, ROCKOLA, 3º premio; 2019, LA NUEVA ERA, 2º premio; 2020, EL BARRIO NEGRO, 5º premio; 2022, PACHAMAMA, 1º premio; 2023, EL DÍA DE MAÑANA, 2º premio; 2024, LA FIESTA DE LOS LOCOS, 5º premio; 2025, EL GALLINERO, 1º premio.
Nos presenta una letra crítica contra las actitudes intolerantes que prodigan aquellos que imponen su forma de ver el mundo, monocolor, uniformada y con arreglo a sus normas despreciativas con todo aquel que "se salga del tiesto", bien por tener otro color de piel, amar de forma incorrecta, rezar a un Dios diferente, tener alguna discapacidad o ser de distinto sexo, edad o aspecto físico.
“El peligro para la patria viene en patera”
“El gobierno no pone frenos a la invasión”
“La cruzada del feminismo es tirar por tierra
el derecho del hombre a sentirse superior”
“La llegada de otra cultura es una amenaza,
la enemiga de una España, apostólica y romana, ay, ay, ay
de nuestra identidad”
“El modelo de familia no se pliega a la medida
del capricho homosexual”
Así quieren vender el discurso del odio y del miedo,
y por más que lo vendan yo no pago ese precio.
Así quieren sembrar la mentira y la rabia en la gente
así quieren castigar… al que sea diferente.
Así se levanta un muro y ponen fronteras
se emborracha a la conciencia
Así se manipulan las verdades
para el que piensa de otra manera
Así quieren enfrentar hombre contra hombre
al que se sale del molde
de lo que es tradicional
Así quieren vender su mensaje
será para el que lo quiera comprar
yo no se lo compro a nadie
yo prefiero creer
yo prefiero creer
que la diferencia no nos divide
ni los colores, ni los colores de nuestra piel
- Accésit: Chirigota “QUIEN GUARDA HALL”
Autor de la letra: Miguel Ángel Llull Segura y David Verde Pérez
Música: Miguel Ángel Llull Segura
Dirección: Francisco Jesús Aragón Roca
Localidad: Cádiz
Letra premiada - pasodoble: “A Miguelito"
Premio: 711 Euros y Figura
Que el carnaval de Cádiz es una mezcla ingente de emociones, está fuera de toda duda, pero aún cobra mayor relevancia esta verdad cuando es el propio autor el que plasma en su letra su vivencia personal.
El pasodoble a su hijo Miguelito, un chico con autismo, no le dejará impasible a quien lo escuche, y menos sabiendo que detrás hay un chiquillo merecedor de todo el amor y el cariño de su padre.
Esta agrupación se estrena en nuestro palmarés, entrando por derecho propio a formar parte de la historia de los premios Fermín Salvochea.
Por seguir la pista de estos chirigoteros, aquí van algunas de sus últimas creaciones: 2013, La verdadera historia de Jesulín, después de Belén; 2014, Este año me retiro; 2018, ¿Dónde meto el elefante en el piso de estudiantes?; 2019, Los masones en adobo; 2020, La casa de papelillos; 2022, A vivir que son dos días; 2023, Los jefes de Cádiz; 2024, Los súper-ego.
Mi niño mayor ya tiene 18 años
y es que el tiempo va volando.
Desde chico le encantaba el carnaval
y todo lo decía cantando.
Siempre ha tenido un don pa coger tono.
Con tres añitos ya hacía la octavilla.
Si no sale en carnavales
no es por la voz,
es porque mi niño es autista.
Y si se pone a aletear,
con una música ya sé
que si a él le llega al corazón,
al tuyo va a llegar también.
Y no hay más filtro que pasar.
Si mi canción logro cruzar hasta su mundo,
y de ensayar la misma letra no se cansa,
incluso cuando llega a casa
él la repite, no descansa.
Sigamos vida mía trabajando,
que con paciencia esfuerzo y esas ganas,
hoy juro ante to Caí,
en estas tablas,
que algún año, al laito mía,
pisas el Falla,
pisas el Falla.
GANADORES FERMÍN SALVOCHEA DE EDICIONES ANTERIORES:
1993 • Comparsa EL BACHE (Paco Rosado y Luis Ripoll)
1994 • Comparsa LAS VERDADES DEL BARQUERO (Antonio Martín)
1995 • Comparsa LOS CHARRÚAS (Joaquín Quiñones y José Martínez)
1996 • Comparsa EL LEGADO ANDALUSÍ (Joaquín Quiñones y José Martínez)
1997 • Coro VAMOS DE ETIQUETA (Salvador Ramallo)
1998 • Comparsa EL BARATILLO (Joaquín Quiñones y José Martínez)
1999 • Comparsa 3 DE MAYO (Juan Luis Rincón Ares)
2000 • Comparsa LOS DEL AÑO CATAPÚN (Tino Tovar Verdejo)
2001 • Comparsa LA NIÑA DE MIS OJOS (Antonio Martínez Ares)
2002 • Coro EL CASTILLO ENCANTADO (Julio Pardo y Antonio Rivas)
2003 • Chirigota LOS PRINGAOS (Juan Manuel Braza)
2004 • Comparsa LA CALDERA (Joaquín Quiñones y Manuel Sánchez Alba)
2005 • Chirigota CUMPLEAÑOS INFELIZ = PAYASOS A DOMICILIO S.A. (J. Antonio Vera Luque)
2006 • Comparsa LA BELLA ESCONDIDA (Luis Manuel Rivero Ramos)
2007 • Comparsa LOS HIJOS DE LA LIBERTAD (Antonio Martín García)
2008 • Chirigota LAS PITO-RISAS (Enrique García Rosado y Manuel Álvarez Seda)
2009 • Chirigota: LAS MUCHACHAS DEL CONGELAO (Antonio Pedro Serrano Álvarez)
2010 • Comparsa MEDIO SIGLO (Antonio Rivas Cabañas)
2011• Comparsa JUANA LA LOCA (Constantino Tovar Verdejo)
2012 • Comparsa CIUDADANO ZERO (Constantino Tovar Verdejo)
2013 • Chirigota LOS DE LA TACITA (José Manuel Martínez Sierra)
2014 • Comparsa LA CANCIÓN DE CÁDIZ (Constantino Tovar Verdejo)
2015 • Comparsa EL REINO DE DON CARNAL (Ramón Ruiz Lorenzo y José Marchena Domínguez)
2016 • Comparsa EL CREADOR (Constantino Tovar Verdejo)
2017 • Comparsa LOS IRRACIONALES (Jesús Bienvenido Saucedo)
2018 • Coro LOS NOSTÁLGICOS DE LA TRANSICIÓN • (José Manuel Valdés Álvarez y Cesareo López Díaz)
2019 • Comparsa LOS LUCEROS • (Miguel Ángel García Árgüez, ‘el Chapa’)
2020 • Comparsa LOS PACIENTES • (Francisco Javier Díaz Quintana)
2022 • Coro QUÍMBARA • (Juan Manuel Romero Gandul)
2023 • Comparsa CÁDIZ DE MI ALMA • (Manuel Lorenzo Cornejo Puente)
2024 • Coro LOS ILUMINADOS • David Fernández Romero; Raúl Rodríguez Martínez y Manuel Enrique García Rosado, "Kike Remolino"