El grupo de teatro ‘La Luciérnaga’ lleva a escena la obra “Los habitantes de la casa deshabitada”, de Jardiel Poncela
En el Centro Cultural Carril del Conde, de Madrid, el próximo viernes, 15 de noviembre, a las 19.00 horas
El grupo de teatro ‘La Luciérnaga’, promocionado por la ONCE Comunidad de Madrid, vuelve a los escenarios con su nuevo montaje “Los habitantes de la casa deshabitada”, basada en la obra de Enrique Jardiel Poncela, bajo la dirección de Agustín Sasián.
La representación tendrá lugar el próximo viernes, 15 de noviembre, a las 19.00 horas, en el Centro Cultural Carril del Conde(se abrirá nueva ventana) (c/ Carril del Conde, n.º 57), del madrileño distrito de Canillas/Hortaleza.
La entrada es GRATUITA hasta completar el aforo (295 localidades); las entradas se podrán recoger en el Centro Cultural, el mismo día a partir de las 18.00 h.
Esta nueva propuesta del grupo madrileño, “Los habitantes de la casa deshabitada” es una disparatada comedia de casi hora y media, en la que criaturas fantasmagóricas, intriga, delincuencia, locura y amor, se entrecruzan y enredan hasta desembocar en una escena final frenética y reveladora, todo ello bañado de mucho, pero que mucho, humor.
La historia transcurre en una noche lúgubre, en la que D. Raimundo y su chófer Gregorio sufren una avería en el coche en el que viajan por un páramo desolado. El único refugio posible es una casa solariega cercana, plagada de criaturas extrañas y fantasmagóricas, que pondrán a prueba el temple de los protagonistas. Una banda de estafadores y dos hermanas secuestradas, una de ellas ex prometida de Raimundo, complican aún más la trama.
En su puesta en escena, cada uno de esos personajes está interpretado por un actor o actriz de la compañía, la práctica totalidad de ellos con ceguera o discapacidad visual: Jordi Sabaté (Gregorio); Miguel Escabias (Raimundo); José G. Gonzalo (Melanio, Pepe y Elías); Susi Cortizo (Jacinto y Húngaro loco); Paloma de Mingo (Susana y Elías); Carmen Lafuente (Sibila); Esther Higueras (Leonora); Mariano González (Fiorli); Pipu Lozano (Aniceto); Aitor Muñoz (Pascasio) y Lola Robles (Rodriga).
El equipo artístico se completa con Agustín Sasián, director; Juan P. Schwartz, ayudante de dirección; Covadonga Mejía, iluminación; A. Sasián, E. Ramón, J.L. González, Lourdes de Pablo, escenografía; Nidia García, vestuario; Rubén Ruiz Miranda, música y espacio sonoro; y Eva Ramón, cartelería.
‘La Luciérnaga’, 40 años sobre los escenarios
‘La Luciérnaga’, perteneciente a la Asociación Cultural de Personas con Discapacidad Visual de la Comunidad de Madrid, es uno de los grupos de teatro apoyados por la ONCE que en 2013 recibieron el Premio Max de Teatro Aficionado, en reconocimiento a su contribución al fomento del teatro amateur, la creación de nuevos públicos y la promoción de las Artes Escénicas durante más de 25 años.
El grupo nace en 1984 como taller teatral en la sede de la Delegación Territorial de Madrid. En 1989 es reconocida como agrupación artística y comienza a llevar a escena obras de alto nivel de prestigiosos autores como Tennessee Williams o Antonio Buero Vallejo. A lo largo de su dilatada trayectoria, la agrupación ha abarcado obras y estilos muy eclécticos y de gran calidad que le han valido numerosos reconocimientos.
Sus hitos más recientes son la participación en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y el Festival de Teatro Clásico de Alcántara, así como diversos galardones en el I Festival Nacional de Teatro Amateur «Villa Arganda del Rey» o en el XVIII Certamen Paco Raval de Águilas.
Su último montaje ha sido “El lago de las gaviotas”, basado en la obra original de Chéjov “La Gaviota”.