Escolares ciegos y sordociegos españoles conocen el Parlamento Europeo en Bruselas
Invitados por la eurodiputada, Isabel Benjumea, los estudiantes del Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Madrid reconocen que ha sido una experiencia inolvidable
Una veintena de escolares ciegos y sordociegos, de 13 a 17 años, del Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Madrid, visitaron este miércoles en Bruselas el Parlamento Europeo para conocer el funcionamiento de la institución, acceder al hemiciclo y aprender en profundidad la historia de la Unión.
La visita es una iniciativa de la eurodiputada Isabel Benjumea, quien hace unos meses tuvo la ocasión de conocer el trabajo que se realiza en el centro educativo situado en el barrio madrileño de Moratalaz. A la misma también asistieron la consejera general de la ONCE, Ana Díaz; la directora de la Oficina Técnica de Asuntos Europeos en la Organización, Cristina Barreto; y siete profesores y profesoras del Centro de Recursos Educativos.
El grupo de estudiantes tuvo la ocasión de intercambiar impresiones con Benjumea a la que preguntaron acerca de los proyectos de accesibilidad a nivel europeo o los programas de formación, educación y empleo para personas con discapacidad en los países miembro.
La eurodiputada señaló la importancia de que los más jóvenes “sientan cercanos a los representantes europeos”. “Desde Europa tenemos que dar oportunidades al talento y más soluciones a los jóvenes para que puedan desarrollar su carrera profesional en igualdad”, subrayó.
“Tenéis un potencial y un enorme talento, y sería un error que no lo aprovecháramos para el beneficio de la sociedad europea”, indicó, incidiendo en la necesidad de trabajar por la mejora de la accesibilidad en los países miembro.
Benjumea reconoció que la visita al CRE de la ONCE en Madrid “fue una de las mejores experiencias” de su vida. Me encantó ver cómo, antes las adversidades, “os superáis cada día para tener una mayor calidad de vida y lo más autónoma posible”.
“Una experiencia inolvidable”
Los estudiantes llevan dos meses preparando el viaje, ilusionados y aprendiendo un poco más de Europa y las instituciones que la componen. Como reconoce Inés Rodríguez, de 16 años, esta visita es “una gran oportunidad para aprender muchas cosas nuevas y una manera más fácil de tener mayor conocimiento del Parlamento Europeo”.
“Es una experiencia maravillosa porque no se puede decir todos los días que estás visitando una institución tan importante como el Parlamento Europeo”, señaló Paula Fernández, de 17 años. “Es una forma de aprender más sobre la historia, conocer a una eurodiputada y que nos cuente qué proyectos se están trabajando en Europa por la inclusión de las personas con discapacidad”, subrayó.
“Me siento muy afortunado de estar en Bruselas, es una experiencia inolvidable que he tratado de aprovechar al máximo”, dijo Hayden Rodríguez, de 12 años, mientras su amigo Aitor Laplaza (13 años) indicaba que “es una gran responsabilidad porque estamos representando a la ONCE y a las personas ciegas españolas”.
Por su parte, Raquel Muñoz, profesora de inglés del CRE ONCE Madrid, reconoció que es una experiencia “muy positiva”, también para que los estudiantes “sepan valorar la importancia de aprender idiomas a la hora de viajar a otro país”. “Para muchos de ellos es la primera vez que salen de España y ha sido una oportunidad que nunca olvidarán para poner en práctica lo que aprenden en nuestro centro educativo”, concluyó.
Previo a la visita al Parlamento Europeo los chicos y chicas ciegos o con sordoceguera accedieron al centro de visitantes parlamentario de Europea (Parlamentarium), donde realizaron un recorrido por la historia y la integración europeas con un mapa interactivo y más de 100 historias sobre la diversidad del viejo continente.
El grupo aterrizó en la capital europea el martes y disfrutó de un tiempo de ocio y turismo por las céntricas calles de Bruselas visitando la Grand Place, el Manekken Pis, o los tradicionales establecimientos de souvenirs, chocolates, gofres o patatas fritas.