La ONCE y División Editorial del Grupo Planeta nos invitan a reflexionar sobre la salud mental
Con el cupón del 23 de abril, Día Mundial del Libro. También conmemoran el 200 aniversario del braille destacando la importancia de la inclusión en la lectura
Con el lema “Hay historias que pueden ser nuestro mejor refugio” y con la ilustración de Pablo Rodríguez, creador de Occimorons, la ONCE y División Editorial del Grupo Planeta celebran el Día Mundial del Libro, el miércoles, 23 de abril, poniendo el foco en la salud mental. Cinco millones de cupones volverán a llevar aquello de “Leer nos hace iguales” por toda España.
Carmen Bayarri, directora del Servicio Bibliográfico de la ONCE; Jesús Badenes, director general de la División Editorial de Grupo Planeta; Pablo Rodríguez (@occimorons), psicólogo y viñetista que ha realizado la ilustración del cupón de este año; Carmen Marrero, psicóloga de la ONCE; y Luis Canut, actor con discapacidad visual, han presentado este cupón en la Biblioteca Eugenio Trías, en la Casa de Fieras de El Retiro.
Durante el acto, Carmen Bayarri resaltó que “para la ONCE, poder dedicar todos los años un cupón al Día del Libro de la mano de la División Editorial del Grupo Planeta significa seguir sumando y sumando para que, como dice la imagen del cupón, leer nos haga iguales a todos y todas. Y estamos además muy contentos de que este año, la viñeta del cupón del gran @occimorons haga un guiño a la lectura en Braille, justo cuando estamos cumpliendo 200 años desde el nacimiento de este sistema de lectoescritura, que abrió el mundo a las personas ciegas. Sigamos trabajando juntos porque quien tiene un libro nunca se siente solo, porque las personas ciegas puedan acceder en igualdad a la lectura y a cumplir sus ilusiones”.
Por su parte, Jesús Badenes, incidió en que “nuestra División Editorial está orgullosa de colaborar con ONCE para lograr ese objetivo común de que la palabra llegue a todos los rincones y a todas las personas que deseen disfrutarla. Porque los libros ayudan a fomentar la empatía y la comprensión entre personas con distintas historias y con diferentes realidades. Sea en sistema braille, que precisamente este año cumple 200 años, o sea por voz, nuestros libros llegan puntuales a quienes los están esperando. El mundo de la literatura y la cultura no puede, ni quiere, permitirse excluir a nadie. Y el Premio a Empresa solidaria, recibido hace apenas dos meses, nos animó a seguir abriendo camino para que otras empresas decidan sumarse a esta manera de entender el mundo”.
Cada año, un ilustrador de la División Editorial del Grupo Planeta toma el relevo de la gráfica del cupón. Tras Forges, Lady Desidia y René Merino, este año Pablo Rodríguez, autodefinido como psicólogo que va al psicólogo, y autor de los libros de salud mental “Durante la tormenta” y “Esas cosas que nos pesan”, nos trae una ilustración que nos hace reflexionar sobre la importancia de la lectura y el ocio en nuestro bienestar y, además, disfrutarlo en compañía. Según el informe 9 del Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo de Fundación ONCE (Odismet) un total de 337.200 personas tienen algún problema de salud mental en España.
En su ilustración, Pablo Rodríguez, representa la luz que pueden aportar los libros a los momentos más oscuros, haciéndonos sentir menos solos, además destaca también la importancia de que en la lectura todos estemos incluidos, pues se muestra uno de los protagonistas leyendo un libro en braille, conmemorando también el 200 aniversario desde la invención de este código de lectoescritura. En palabras de Pablo Rodríguez “la lectura no solo nos entretiene, sino que también nos ofrece consuelo, nos acompaña y nos brinda nuevas perspectivas que nos ayudan a entendernos mejor a nosotros mismos y al mundo que nos rodea. Como psicólogo e ilustrador, he querido resaltar el poder terapéutico de los libros, ese refugio que nos protege en momentos en los que las tormentas de la vida nos hacen sentir perdidos o desbordados. Esta ilustración invita a ver la lectura como un lugar seguro donde reflexionar y sanar, recordándonos que, en medio de los problemas, siempre podemos encontrar algo de luz en las páginas de un buen libro.”
Tras la presentación, el autor, junto a Carmen Marrero, psicóloga de la ONCE, y Luis Canut han debatido sobre la importancia de que en la lectura estamos incluidos, sobre la Soledad No Deseada y sobre cómo un simple libro puede significar un auténtico refugio, haciendo alusión al lema del cupón. El acto, presentado por la presentadora Patty Bonet, finalizó con un reto a los asistentes, dotándolos con un antifaz y un cubo braille para poner la inicial de su nombre.
Esta iniciativa sigue la estela de colaboraciones iniciada con el acuerdo para la adaptación de libros y audiolibros destinados a personas ciegas, en julio de 2019, al que han seguido los Encuentros Literarios de los clubs de lectura ONCE, en abril de 2021 con las autoras María Dueñas y Dolores Redondo; en 2022 con Pilar Eyre y Carmen Posadas; en 2023 con Javier Cercas y Lorenzo Silva; en 2023 con la autora de “Las hijas de la criada” y Premio Planeta 2023, Sonsoles Ónega; y este año con el trío de autores que integran Carmen Mola.
75 aniversario División Editorial Grupo Planeta
Este año, además, el Grupo Social ONCE premió con el Premio Solidario a la División Editorial Grupo Planeta por su contribución a la difusión de libros accesibles y de la cultura de las personas ciegas cediendo libros y audiolibros a la ONCE para mejorar su acceso a la cultura con la máxima rapidez, a la hora de la puesta a disposición de forma accesible de los textos en apenas semanas desde su publicación.
Braille: 200 años abriendo puertas
Durante el año 2025 se está conmemorando el 200 aniversario desde la invención del braille, un sistema de lectoescritura que revolucionó el acceso a la cultura, a la educación y a la vida diaria en general para las personas ciegas y con discapacidad visual. Por eso, durante todo el año se están realizando diversas actividades desde el Servicio Bibliográfico de la ONCE, entre las que se incluyen la difusión del braille y la impartición de talleres sobre la importancia de que el braille esté incluido en la vida diaria para la plena inclusión de las personas ciegas en la sociedad.
Desde el Servicio Bibliográfico de la ONCE se tramitan al año unas 50.000 solicitudes realizadas por personas ciegas. Para darles salida, adapta un millón de páginas de libros en tinta y transcribe unas 3.000 obras cortas, entre apuntes y exámenes para estudiantes.
Cada año, se imprimen más de siete millones de páginas en braille, se copian más de 120.000 CD sonoros y se realizan más de 8.000 relieves. Toda esta labor es de fácil acceso para las personas ciegas o con discapacidad visual afiliadas a la ONCE a través de la Biblioteca Digital ONCE, que acumula más de 80.000 obras para leer en diferentes formatos (braille y sonido). Cada año, las personas ciegas realizan más de medio millón de descargas desde la Biblioteca Digital.